sábado, 9 de agosto de 2025

Caja de Herramientas Natufiense


        Arqueólogos han identificado lo que creen que son los restos de una bolsa de herramientas que usaba un natufiense hace unos 13.000 años, tanto para cazar como para cosechar.
        Los natufienses eran un pueblo sedentario de cazadores y recolectores que despierta gran interés entre los arqueólogos, ya que vivieron en Oriente Medio cuando la gente comenzó a cultivar.
        Phillip C. Edwards, de La Trobe University, en Victoria, Australia, quien dirigió las excavaciones del yacimiento (Wadi Hammeh 27) en la década de 1980, informó en la edición de diciembre de Antiquity que un conjunto de artefactos encontrados allí probablemente formaba parte del equipo de un natufiense. La pieza central era una hoz de cuerno de cabra para cortar cereales silvestres, con ranuras en las que se habían colocado piezas afiladas de sílex, una tras otra, como si fueran hojas de afeitar. También se encontró parte de un mango de hueso, cinco cuentas hechas con huesos de pata de gacela, siete guijarros pulidos, 21 pequeñas puntas de proyectil de sílex en forma de medialuna y un núcleo del mismo sílex.
        El conjunto indica que una persona salía a la caza, la cosecha y la fabricación de herramientas, lo que, según Edwards, evidencia que ambos sexos podrían haber participado tanto en la caza como en la recolección. "La sociedad natufiense estaba experimentando un cambio profundo que abarcaba todos los aspectos de la vida humana", afirma la arqueóloga Anna Belfer-Cohen, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quien coincide en que probablemente incluía "los roles de género y la división del trabajo". El arqueólogo de la Harvard University, Ofer Bar-Yosef, califica el trabajo como una "importante contribución a lo que queremos saber sobre la cultura natufiense".

Fuentes
Science — 4 January 2008 (Vol.319, Issue 5859)

No hay comentarios:

Publicar un comentario