sábado, 9 de agosto de 2025

Cera Perdida

El surfista Mike Ehlon encontró un trozo de cera de abejas en 2005.

        Durante los últimos 300 años, trozos de cera de abeja de color ámbar, algunos de los cuales, según se informa, pesan hasta 54 kilogramos, han aparecido ocasionalmente en las orillas de la bahía de Nehalem, en Oregón, tras una tormenta. En algunos casos, mareas excepcionalmente bajas han revelado un casco de madera. Pero el "naufragio de cera de abeja" ha estado rodeado de misterio durante mucho tiempo.
        Ahora, un equipo de arqueólogos, geólogos e historiadores se propone encontrar el barco y excavarlo. A partir de las dataciones por radiocarbono de parte de la cera y los análisis de piezas de porcelana china que también han aparecido en la costa, creen que se trataba de un galeón español que se hundió entre 1650 y 1700 mientras navegaba por la histórica ruta comercial Manila-Acapulco. El líder del proyecto, Scott Williams, del Departamento de Arqueología y Preservación Histórica del estado de Washington, afirma que la cera de abeja era un importante artículo comercial en aquella época, ya que la Iglesia Católica solo utilizaba esa sustancia para sus velas. Como el Nuevo Mundo carecía de abejas nativas, los comerciantes enviaban toneladas de cera elaborada por abejas en Filipinas.
        Los miembros del equipo utilizan ahora la teledetección para buscar el casco del barco, que creen que es el Santo Cristo de Burgos, hundido en 1693, o el San Francisco Xavier, desaparecido en 1705. El seguimiento del progreso se realiza en www.archaeologychannel.org. Jon Erlandson, director del University of Oregon Museum of Natural and Cultural History, señala con aprobación que, en lugar de buscar oro en los galeones españoles, este equipo quiere "explorarlo científicamente".

Fuentes
Science — 4 January 2008 (Vol.319, Issue 5859)

No hay comentarios:

Publicar un comentario